Parque vista verde

Consejos para fortalecer hábitos de ahorro y alcanzar tus metas financieras

En la búsqueda de la estabilidad financiera y lograr nuestras metas, es importante desarrollar hábitos sólidos de ahorro. Ahorrar dinero no solo nos brinda tranquilidad económica, sino que también nos permite construir un futuro financiero más seguro. 

En este artículo, conocerás algunas ideas que, si las pones en práctica, te ayudarán a fortalecer tus hábitos de ahorro de dinero y de otros recursos, que posiblemente están limitando tu capacidad de aumentar tu capital personal.

Establece metas claras

Antes de iniciar cualquier plan de ahorro, pregúntate para qué lo estás haciendo en el corto, mediano y largo plazo. Estás ahorrando para un fondo de emergencia, comprar un apartamento o jubilarte. Al tener tu meta en mente, tendrás una mayor motivación para ahorrar y podrás medir tu progreso.

Recuerda que si tu meta es ser propietario de tu hogar, debes contar con una planificación financiera estratégica. Para lograrlo puedes aplicar estos pasos:

-Comenzar definiendo tu objetivo de ahorro y crear un presupuesto realista, identificando áreas donde puedas reducir gastos.

-Abrir una cuenta de ahorro exclusiva para tu objetivo y automatizar tus depósitos. Ten en mente encontrar la opción que te brinde una alta tasa de interés por guardar tu dinero. 

-Aprovechar oportunidades para generar ingresos adicionales y solicitar aumentos salariales para acelerar tu ahorro. 

La clave para que estas acciones funcionen en el mediano y largo plazo son la disciplina y la paciencia, y solo puedes lograrlo si tienes tu meta presente en cada momento: ser el dueño de tu hogar.

Crea un presupuesto

El presupuesto es una herramienta esencial para el control y la planificación de tus finanzas. Realiza un seguimiento detallado de tus ingresos y gastos mensuales para identificar áreas donde puedas reducir gastos y destinar más dinero al ahorro. Asegúrate de incluir una categoría específica para el ahorro en tu presupuesto y destina una cantidad fija cada mes.

Automatiza tus ahorros

Una forma efectiva de fortalecer tus hábitos de ahorro es automatizar el proceso. Configura transferencias automáticas desde tu cuenta principal a una cuenta de ahorros específica. De esta manera, el dinero se apartará automáticamente cada mes y no tendrás que preocuparte por hacerlo manualmente. Es una manera sencilla de ahorrar de forma consistente. Pregunta en tu banco o entidad financiera de confianza si cuenta con un servicio o programa de ahorro automático y enrólate.

 

Practica la disciplina

El ahorro requiere disciplina y compromiso. Evita las compras impulsivas y las tentaciones innecesarias. Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente necesitas ese artículo y si está alineado con tus metas financieras a largo plazo. Aprende a diferenciar entre lo que realmente necesitas y lo que simplemente deseas en el momento.

Busca alternativas de ahorro

Investiga y busca alternativas de ahorro que puedan generar rendimientos. Por ejemplo, considera abrir una cuenta de ahorros de alto rendimiento o invertir en instrumentos financieros que te permitan hacer crecer tus ahorros a largo plazo. Es importante que investigues sobre las opciones que te ponen sobre la mesa, ya que hay herramientas financieras que prometen resultados rápidamente, pero cuentan con un alto riesgo de pérdida. Consulta con un asesor financiero, o varios, para obtener recomendaciones personalizadas según tu situación.

Evita deudas innecesarias

Las deudas pueden ser un obstáculo para tus metas de ahorro. Trata de evitar contraer deudas innecesarias y, si ya tienes deudas, enfócate en pagarlas lo antes posible. Prioriza los pagos y destina una parte de tus ingresos para liquidar tus deudas pendientes. Una vez que te liberes de las deudas, podrás destinar más dinero al ahorro.

Reduce gastos 

Revisa tus gastos y busca áreas donde puedas disminuirlos. Elimina suscripciones o servicios que no utilizas con frecuencia, busca alternativas más económicas en tus compras diarias y prioriza tus necesidades sobre tus deseos. Cada pequeño ahorro suma y te acerca más a tus metas financieras.

Practica el ahorro en todas las áreas de tu vida

El ahorro no se limita solo al dinero. También puedes ahorrar en otras áreas de tu vida, como en tu hogar, trabajo y estudios. Las siguientes prácticas no solo te ayudarán a ahorrar dinero, sino que también contribuirán al cuidado del medio ambiente:

En casa

Ahorra energía: Apaga las luces y los electrodomésticos cuando no los estés utilizando. Utiliza bombillas LED de bajo consumo y ajusta el termostato de tu hogar para reducir el consumo de energía.

Reduce el consumo de agua: Arregla cualquier fuga de agua en grifos o inodoros, utiliza regaderas de bajo flujo y recoge agua de lluvia para regar las plantas.

Practica el reciclaje: Separa los residuos reciclables y busca formas de reutilizar objetos en lugar de desecharlos.

Planifica tus comidas: Haz una lista de compras antes de ir al supermercado y evita comprar alimentos innecesarios. Aprovecha los alimentos sobrantes y prepara comidas caseras en lugar de comer fuera de casa.

En el trabajo

Evita comer fuera: Lleva tu almuerzo y refacciones al trabajo en lugar de comprar comida todos los días. Además de ahorrar dinero, podrás tener un mayor control sobre tus elecciones alimentarias y nutrición.

Transporte compartido: Si es posible, considera compartir el transporte con compañeros de trabajo o utiliza el transporte público en lugar de conducir tu propio vehículo. Ahorrarás en combustible y gastos de estacionamiento.

Haz un seguimiento de tus gastos: Lleva un registro de tus gastos relacionados con el trabajo, como comidas de negocios, viajes o materiales de oficina. Esto te ayudará a identificar áreas donde puedes reducir costos.

 

Resumen

Fortalecer tus hábitos de ahorro es esencial para alcanzar tus metas financieras y construir una base sólida para tu futuro. Establece metas claras, crea un presupuesto, reduce gastos innecesarios y practica la disciplina en tus hábitos de gasto. Automatiza tus ahorros y busca alternativas de inversión que te ayuden a hacer crecer tu dinero. Recuerda que el ahorro no se trata solo de dinero, sino también de prácticas sostenibles en todas las áreas de tu vida. ¡Comienza hoy mismo y estarás en camino hacia una mayor estabilidad financiera!

El mejor momento para adquirir una vivienda en la Ciudad de Guatemala: ¡Es ahora!

Adquirir una vivienda es una decisión importante y emocionante en la vida de cualquier persona trabajadora. Sin embargo, es natural preguntarse cuál es el mejor momento para hacerlo. La Ciudad de Guatemala, un mercado inmobiliario en constante evolución y una economía en crecimiento, ofrece oportunidades para quienes desean convertirse en propietarios.

Si estás pensando en invertir en una vivienda, ya diste el primer paso en adquirirla. Ahora, lo importante es que lo hagas bien para sacarle el mayor provecho a tu dinero y que pueda volverse un patrimonio que pueda sostenerte en el futuro. Explora con nosotros los factores clave para determinar el mejor momento para adquirir una vivienda y por qué ahora puede ser el perfecto.

Estabilidad laboral y financiera

Antes de embarcarte en la compra de una vivienda, es fundamental evaluar tu estabilidad laboral y financiera. Tener un empleo sólido y un historial crediticio saludable te proporcionará una base sólida para solicitar un préstamo hipotecario y cumplir con los pagos mensuales. 

Posees estabilidad en estas áreas al evaluar satisfactoriamente los siguientes elementos:

Historial laboral: si has trabajado por períodos prolongados en cada empleo y si tu industria laboral está experimentando un crecimiento constante o si existe demanda de empleo en tu campo.

Ingresos consistentes: si tus ingresos son regulares y suficientes para cubrir tus obligaciones, con una tendencia estable y predecible. 

Ahorros y reservas: si tienes un fondo de emergencia o el dinero necesario para cubrir al menos de tres a seis meses de gastos básicos. 

Deudas y obligaciones financieras: si debes dinero en préstamos o tarjetas de crédito y si estás al día con tus pagos.

Historial crediticio: si has pagado puntualmente tus deudas y créditos y has mantenido un bajo nivel de endeudamiento a lo largo de tu vida. 

Perspectivas futuras: si hay oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a largo plazo en el área en que trabajas. 

Recuerda que la estabilidad laboral y financiera puede variar de persona a persona, por lo que no hay una fórmula mágica que pueda darte un visto bueno final para tomar tu decisión. Sin embargo, puedes asesorarte con expertos en tu banco de confianza o con tu agente inmobiliario para obtener una visión más precisa de tu dinero y si puedes convertirte en el propietario de tu vivienda.

 Tasas de interés favorables

Las tasas de interés juegan un papel crucial en la determinación del mejor momento para comprar una vivienda. En la actualidad, las tasas de interés en Guatemala se mantienen relativamente bajas, lo que hace que los préstamos hipotecarios sean más asequibles. Sin embargo, estas son variables, por lo que es importante mantenerse informado. 

Una institución que ofrece mejores condiciones respecto de las tasas de interés, que realmente es el precio que pagas por obtener un préstamo, es el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), con el que la mayoría de las desarrolladoras de edificios de apartamentos o residenciales trabajan. Consulta su información y lo que te ofrecen para comprar una vivienda.

 Oferta y demanda del mercado inmobiliario

Muchas veces, el mejor momento de comprar un apartamento o casa es cuando la desarrolladora los ofrece en planos u obra gris. Esto significa que aún no están construidos o están en ese proceso, pero no están terminados ni listos para usarse. 

Si no estás familiarizado con la zona o la oferta y demanda del mercado inmobiliario del momento, puede parecer una promesa de fe comprar en esta etapa. Sin embargo, si haces un análisis profundo y te asesoras de expertos confiables, podrás conseguir una propiedad a un excelente precio, que se multiplique en el momento en que te lo entreguen.

 Planificación a largo plazo

La adquisición de una vivienda es una inversión a largo plazo. Si tienes planes de establecerte en la Ciudad de Guatemala por un período prolongado, adquirir una casa o apartamento puede ser una decisión inteligente para ti. 

En lugar de pagar alquiler mes a mes, invertir en una propiedad te permite construir patrimonio a lo largo del tiempo. Es decir que destinarías el dinero de la renta a una mensualidad de compra. En este caso, al terminar de pagar, te quedas con la vivienda. Además, tener una propiedad te brinda estabilidad y la oportunidad de personalizar y adaptar tu hogar según tus necesidades y gustos.

 Más opciones

El mercado inmobiliario en la Ciudad de Guatemala está experimentando una mayor diversificación, con proyectos residenciales que ofrecen una amplia gama de opciones para diferentes presupuestos y preferencias. Hay opciones para satisfacer las necesidades de diferentes compradores como tú.

Otro factor importante es que la Ciudad de Guatemala está desarrollando su infraestructura para aumentar la calidad de sus servicios de movilidad y esparcimiento. Estas mejoras, además de aportar al bienestar general de los residentes, tienen un impacto positivo en el valor de las propiedades a largo plazo.

 

Resumen

El mejor momento para adquirir una vivienda en la Ciudad de Guatemala es una combinación de factores individuales y condiciones del mercado. Evaluar tu estabilidad laboral y financiera, aprovechar tasas de interés favorables, estar atento a la oferta y demanda del mercado, planificar a largo plazo y conocer tus opciones inmobiliarias, que están en expansión, son aspectos clave a tener en cuenta. Si te sientes preparado y encuentras una propiedad que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, ¡no dudes en dar el paso hacia la adquisición de tu hogar propio en la Ciudad de Guatemala!

 

Cómo obtener beneficios a largo plazo con tu propiedad en la Ciudad de Guatemala

Comprar una propiedad, ya sea como inversión o como hogar propio, es una decisión importante que puede generar beneficios a largo plazo, dependiendo de qué tan dinámico es el mercado inmobiliario en la zona, la demanda proyectada de vivienda y el crecimiento urbano alrededor de tu propiedad.

A continuación, exploraremos algunas ideas y consejos para maximizar los beneficios que puedes obtener al buscar y comprar una propiedad.

Ubicación estratégica

La ubicación de tu propiedad es un factor clave para obtener beneficios a largo plazo. En la Ciudad de Guatemala, algunas zonas se destacan por su potencial de crecimiento como la 2, 7, 10, 11 y 17. 

Los residentes de estas áreas están siendo testigos del rápido desarrollo de centros comerciales, parques, vida nocturna y otros lugares de recreación que suelen ser atractivas para locales y turistas. 

Cuando elijas la propiedad que te gustaría para vivir o rentar, toma como punto de partida su ubicación y examina que sea de fácil acceso para ir y regresar del trabajo, recibir visitas, movilizarte en caso de emergencia, conseguir tus artículos de primera necesidad en poco tiempo y recrearte de la manera en que más te guste de manera segura. 

Si no cumple exactamente con todo lo que deseas, evalúa si sus amenidades le compensan. Quizás no te quede a dos minutos de distancia del trabajo, pero cuenta con gimnasio y piscina para que cuides de tu salud física y bienestar integral. Puedes sopesar tus prioridades.

No existe una fórmula perfecta para saber cuál opción de apartamentos es la mejor para ti, pero aumentas las posibilidades de obtener un mayor retorno de inversión a medida que investigas sobre el valor de la zona y cómo se incrementaría con el tiempo, y si esto se adecua a tu estilo de vida.

Mercado de alquiler

Si estás considerando comprar un apartamento como inversión, o sea para rentar, es importante que conozcas a profundidad sobre el mercado de alquiler en la Ciudad de Guatemala y las oportunidades interesantes que ofrece. 

La demanda de viviendas en alquiler ha ido en aumento debido a la creciente población y a las necesidades de movilidad laboral, recuerda que nadie quiere pasar más tiempo en el tráfico ni madrugar desde las periferias de la Ciudad. 

En este caso, puedes obtener beneficios a largo plazo al alquilar tu propiedad y generar ingresos pasivos de forma continua. No todas las zonas son iguales ni dan la misma rentabilidad, por lo que debes analizar de nuevo la ubicación estratégica de tu propiedad y consultar a tu asesor inmobiliario para determinar el nivel de demanda, los precios de alquiler y los requisitos legales para el arrendamiento.

Recuerda que también puedes sumarte al modelo de renta de Airbnb que optimiza el uso y el retorno de inversión de tu apartamento.

Renovaciones

Realizar modificaciones en tu propiedad puede aumentar su valor a largo plazo. Considera hacer actualizaciones que sean atractivas para los inquilinos o compradores potenciales y que no provoquen daños en las paredes u otros acabados. Estas pueden ser desde renovar la cocina con mejores electrodomésticos hasta instalar sistemas de eficiencia energética para crear un hogar inteligente

Aunque parezcan acciones superficiales, estas inversiones pueden aumentar el valor de tu propiedad y atraer a más personas interesadas en alquilarte o comprarte a un precio mayor al que tú conseguiste el apartamento.

Recuerda siempre preguntar en la administración de tu edificio cuáles son las instalaciones y modificaciones que tienes permitidas, así evitarás inconvenientes y gastos en materiales y aparatos que no podrás usar.

Mantenimiento adecuado

Conservar tu propiedad en buen estado es esencial para obtener beneficios a largo plazo. Realiza estas labores de manera regular, tanto en el interior como en el exterior de la propiedad. Para esto debes preguntar en la administración de tu edificio qué incluye tu cuota actual de mantenimiento y cada cuánto puedes solicitarlo. 

Entre las principales acciones de cuidado de tu propiedad se encuentran la limpieza, la reparación de cualquier daño, la revisión de sistemas eléctricos y de plomería, la actualización de los aparatos electrónicos instalados y la optimización de espacios para crear un hogar más verde

Recuerda que cuidar de manera adecuada tu propiedad, asegurará que la encuentren atractiva y así aumente su valor con el tiempo.

Diversificación de inversiones

Si tu meta es adquirir varias propiedades en la Ciudad de Guatemala, considera diversificar tu inversión al comprar diferentes tipos de propiedades, como apartamentos y casas en distintas zonas o invertir en bienes raíces comerciales. La diversificación te permite mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en diferentes segmentos del mercado inmobiliario.

Asesoría profesional

A la hora de tomar decisiones en el mercado inmobiliario, recuerda que debes buscar con la asesoría de expertos en bienes raíces de la Ciudad de Guatemala y debes confiar plenamente en su conocimiento e intereses personales y comerciales. 

Un profesional especializado en la materia puede ser de gran ayuda para obtener beneficios a largo plazo con tu propiedad, especialmente porque sabrán sobre tendencias actuales, las áreas de mayor potencial y las mejores estrategias de inversión. También pueden ayudarte a negociar contratos, evaluar el valor de una propiedad y gestionar el proceso de compra o venta de forma eficiente.

 

Resumen

Tener una propiedad en la Ciudad de Guatemala puede ser una excelente inversión a largo plazo, siempre y cuando te empapes de toda la información a tu alcance sobre el mercado inmobiliario local. Entre estas características, las claves son conseguir una ubicación estratégica, conocer el mercado de alquiler y sus diversas plataformas, mejorar y renovar los ambientes constantemente, darle un mantenimiento adecuado en interiores y exteriores, diversificar tus inversiones y asesorarte con profesionales. 

Ya sea que busques alquilar o vivir en ella, puedes implementar estas estrategias para obtener beneficios significativos y convertirte en un empresario exitoso de bienes raíces en la Ciudad de Guatemala.

Cómo crear un hogar más verde: Mejora el bienestar en tu apartamento

Vivir en un apartamento no significa que no puedas contribuir a un futuro más sostenible y crear un hogar más verde. De hecho, existen numerosas acciones que puedes realizar para mejorar tu bienestar y salud, así como la convivencia con tus vecinos, sociedad y planeta.

Explora estas ideas y consejos para poner en práctica una estrategia sostenible y consciente que te ayude a reducir tu impacto ambiental y disfrutar de un hogar más verde en tu apartamento.

Ahorra energía y dinero

Una forma efectiva de crear un hogar más verde, y cuidar de tu bolsillo, es reducir tu consumo de energía. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo:

Usa bombillos LED de bajo consumo energético en lugar de las incandescentes tradicionales.

Desconecta los electrodomésticos y apaga las luces cuando no los estés usando.

Aprovecha al máximo la luz natural abriendo cortinas y persianas durante el día.

Recuerda que, si vives en un apartamento desarrollado por Spectrum o estás considerando comprar uno, cuentas con un diseño pensado en la optimización del uso de luz natural. Además, puedes preguntarle a tu asesor inmobiliario en dónde puedes ubicar mejor tus lámparas para obtener los mejores resultados de iluminación durante la tarde y noche. 

Optimiza el uso del agua

El agua es un recurso valioso para la humanidad y su acceso y cuidado se está convirtiendo en un desafío global. Por ello, reducir su consumo es esencial para tu comunidad y para crear un hogar más verde que pueda darte más bienestar. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Repara cualquier fuga de agua tan pronto como la detectes.

Instala dispositivos de ahorro de agua, como cabezales de ducha de bajo flujo y grifos de bajo consumo. 

Es importante que siempre preguntes en la administración de tu edificio qué instalaciones tienes permitidas para evitar inconvenientes y gastar dinero en equipo o materiales que no podrás usar. Seguramente te pueden orientar a conseguir la mejor opción para tu apartamento.

Incorpora plantas y vegetación

Las plantas no solo añaden belleza a tu hogar, sino que también mejoran la calidad del aire que respiras tú y tus visitas, ya que, gracias a sus procesos químicos, las hojas convierten el dióxido de carbono en oxígeno. Considera las siguientes ideas:

Coloca plantas de interior para que purifiquen el aire, como las Spathiphyllum (Cunas de Moisés) y las colgantes como Epipremnum aureum (Potus o teléfono).

Cultiva tus propias hierbas y vegetales en macetas para tener alimentos frescos y saludables.

Es importante que, al conseguir plantas, consultes cuáles son las mejores opciones para ti, tu estilo de vida y tus mascotas, ya que existen especies que necesitan mucho cuidado y quizás tus horarios no te vayan a permitir prestarles la atención que merecen.

Reduce, reúsa y recicla

La reducción de residuos, darle nuevos usos a los materiales que podrían considerarse desechos y el reciclaje son fundamentales para un hogar, edificio y planeta más verdes. Aquí tienes algunas recomendaciones para comenzar este proceso:

-Reduce el consumo de envases desechables al comprar productos a granel en lugar de aquellos que vienen en envases individuales. 

-Lleva tu propia bolsa reusable al supermercado.

-Evita comprar botellas de agua desechables y usa reusables. 

-Reúsa los frascos de vidrio vacíos para almacenar granos.

-Repara los artículos que se te rompan, a menos que realmente no sirvan ya.

-Infórmate sobre las reglas de reciclaje de tu edificio y de tu comunidad.

-Aprovecha al máximo el espacio en tu apartamento al usar contenedores o bolsas específicas para cada tipo de material reciclable.

-Dona a organizaciones benéficas artículos en buen estado que ya no necesitas.

-Participa en grupos de intercambio o mercados de pulgas.

Recuerda que la clave para reducir, reusar y reciclar en un apartamento es la planificación y la organización. Aprovecha al máximo cada espacio disponible y busca alternativas sostenibles para tus necesidades diarias. Cada pequeña acción cuenta. 

Cámbiate a productos de limpieza ecológicos

Muchos productos de limpieza convencionales contienen químicos nocivos que pueden afectar la salud y el medio ambiente. Incluso hay detergentes que usan microplásticos que terminan en el océano y en los organismos de los peces o crustáceos que comemos. Opta por opciones de limpiadores más ecológicos:

Usa productos de limpieza caseros hechos con ingredientes naturales como vinagre, bicarbonato de sodio y limón.

Busca productos de limpieza certificados como ecológicos o biodegradables.

Para hacer el cambio, no debes tirar los que ya tienes. Acábalos y reúsa los envases para crear tus propios productos o comprar otros más saludables a granel. Al principio sentirás diferentes tus superficies y ambientes, pero con el tiempo te acostumbrarás a tener el control de toda la limpieza de tu hogar.

Promueve la convivencia sostenible

Además de los aspectos físicos de un hogar más verde, es importante fomentar la convivencia sostenible en tu comunidad y en tu edificio de apartamentos:

Organiza actividades comunitarias, como intercambios de libros o talleres sobre sostenibilidad.

Crea un sistema de intercambio de objetos entre vecinos para reducir el consumo innecesario.

Fomenta el uso compartido de recursos, como herramientas o electrodomésticos, entre los residentes.

También puedes unirte a los movimientos que ya existen en tu edificio o zona. Es importante que conozcas y promuevas el interés sobre mejorar los espacios compartidos desde un edificio hasta un planeta.

 

Resumen:

Crear un hogar más verde en tu apartamento no solo te permitirá contribuir a un futuro más sostenible, sino que también mejorará tu bienestar y salud, así como tu convivencia en una comunidad. Al implementar acciones como ahorrar energía, optimizar el uso del agua, incorporar plantas, reducir desechos, reusar materiales, reciclar, usar productos de limpieza ecológicos y promover la convivencia sostenible, estarás dando pasos significativos hacia un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Recuerda que cada pequeño cambio cuenta y que juntos podemos marcar la diferencia hacia un mundo más verde y sostenible.

¿Por qué tener un hogar inteligente? Descubre las ventajas de la tecnología en tu apartamento

La tecnología ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, y nuestros hogares no son la excepción. Existe una creciente popularidad para hacer inteligentes casas y apartamentos, todo para mejorar y facilitar la vida de los seres humanos. Es un nuevo mundo de posibilidades para que aquellos que viven rutinas ajustadas y rápidas en ciudades igualmente dinámicas, puedan encontrar momentos de tranquilidad sin perder la cabeza.

Si crees identificarte con este estilo de vida, bastante común para la Ciudad de Guatemala, en este artículo encontrarás razones para implementar un hogar inteligente en tu apartamento, y así liberar tu mente de tareas automatizables en la seguridad o el ahorro energético de tus espacios. 

Comodidad y conveniencia

Con un sistema de automatización del hogar puedes controlar y supervisar diferentes aspectos de tu apartamento desde un solo dispositivo y a distancia. Puede ser un smartphone, una tablet, una computadora, mediante aplicaciones o navegadores de Internet. Con estos, de manera remota, puedes ajustar la temperatura del apartamento para llegar a un ambiente convenientemente templado, o puedes apagar las luces que dejaste encendidas al salir de casa. 

También puedes conectar otros dispositivos electrónicos como cámaras y electrodomésticos, que se activarán al tocar solo un botón o dar una orden mediante el comando de voz de tu teléfono. Imagina programar la cafetera 10 minutos antes de tu hora de despertar para que ese olor delicioso te saque de las sábanas a tiempo y puedas disfrutar el primer momento de tu día como debes. Con un hogar inteligente, todo esto es posible.

Eficiencia energética

La eficiencia energética es otra ventaja importante de tener un hogar inteligente en tu apartamento. Con dispositivos y sistemas inteligentes, puedes optimizar el consumo de energía y reducir tus costos, además de aplicar otros consejos que te damos aquí

Si tu apartamento posee un termostato, puedes programarlo para ajustar la temperatura cuando estás fuera y que se active un ambiente fresco cuando estés cerca de llegar, así no usarás energía cuando no uses el ambiente. Puedes también controlar el uso de luces y electrodomésticos para evitar el desperdicio de energía y recibir información detallada sobre tu consumo energético para saber si debes cambiarlos o a qué hora y con qué frecuencia usarlos. 

Estas medidas no sólo te ayudarán a ahorrar dinero en tus facturas, sino que también contribuirán al cuidado del medio ambiente, un movimiento noble al que, cada día, más personas se están sumando. 

Personalización y estilo de vida

Un hogar inteligente en tu apartamento te permite personalizar y adaptar tu entorno según tus preferencias y estilo de vida. Puedes crear escenarios predefinidos para diferentes momentos del día, como “modo de despertar” que ajuste la iluminación y la temperatura, o “modo de homeoffice” que active las luces de tu espacio especialmente diseñado para trabajar desde casa y sonido de ambiente que te permita concentrarte completamente. 

Además, puedes integrar dispositivos y sistemas inteligentes con asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant, que te permiten controlar tu hogar con comandos de voz, siempre que no te dé pena que escuchen tu vida diaria. 

Estos aspectos te brindan un mayor control sobre tu apartamento y crean un ambiente moderno y personalizado sin gastar una fortuna como suponían las habitaciones futuristas que imaginaban las películas de ciencia ficción. Piensa fuera de la caja por un momento e imagina que, según la actividad que estés realizando, tu entorno se ajuste automáticamente para crear un ambiente acogedor y relajante, con luces tenues o cierre las cortinas para más privacidad.

Ahorro de tiempo

Un sistema de hogar inteligente puede ayudarte a mitigar esos tiempos que parecen perdidos mientras estás fuera de casa. Por ejemplo, puedes programar el riego de tus plantas de forma automática o controlar la limpieza del hogar con robots aspiradores. Además, puedes programar rutinas automáticas que realicen varias acciones en secuencia, como apagar las luces, cerrar las cortinas y activar la alarma antes de salir de casa. 

Estas automatizaciones te liberan de tareas repetitivas y te permiten enfocarte en lo que realmente importa. Además, muchos dispositivos inteligentes tienen la capacidad de aprender de tus rutinas y preferencias, adaptándose a tus necesidades y simplificando aún más tu vida diaria.

Proyección de retorno de inversión

Los precios para implementar un hogar inteligente pueden asustarte, pero si realmente quieres mejorar tus rutinas y agilizar tus tareas en casa, puedes hacer un plan de inversión considerando que este tipo de hogares pueden aumentar el valor de reventa de una propiedad o de renta bajo el modelo de Airbnb. Además, podrás reducir los costos de mantenimiento al monitorizar y detectar de manera temprana problemas en plomería, electricidad o seguridad.

Es importante destacar que el retorno de inversión puede variar según el tipo de tecnología inteligente que elijas, el mercado inmobiliario local y otros factores individuales. Antes de realizar cualquier inversión, es recomendable hacer un análisis detallado de costos y beneficios, y considerar las preferencias y necesidades específicas de tu apartamento y público objetivo. Así como lo que tienes permitido instalar en tu apartamento y evitar futuros inconvenientes con la administración.

 

Resumen:

Tener un hogar inteligente en tu apartamento ofrece numerosas ventajas y beneficios que mejoran tu calidad de vida. La comodidad, la eficiencia energética, la personalización, el ahorro de tiempo y un posible retorno de inversión son solo algunas de las razones por las que cada vez más personas optan por incorporar tecnología en sus hogares. Al hacerlo, puedes transformar tu apartamento en un espacio moderno, cómodo y adaptado a tus necesidades y preferencias. Considera las opciones disponibles y crea el hogar de tus sueños.

Aprender a compartir espacios: La clave para una convivencia armónica en tu nuevo apartamento

Cuando te mudas a un nuevo apartamento en un edificio, una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta es cómo compartirás los espacios comunes con tus vecinos. Esta convivencia requiere respeto, comunicación y la disposición de aprender a compartir de manera armoniosa.

Esto te podrá recordar a esos tiempos en tu niñez en que, para usar la única televisión de tu hogar, tenías que hacer turnos con tus hermanos, y que tu mamá siempre hacía trampa para quedarse con una hora no negociable en que transmitían su novela. O te acordarás cuando quedaba la última barra de chocolate para el postre y tenías que partirla de manera equitativa.

Esas anécdotas ahora son divertidas, aunque en su momento pudieron haber generado tensión. Pero si las sopesas contra tus recuerdos generales de la niñez, seguramente hubo mucho más juegos, risas y aventuras con las personas con que conviviste durante esa época y que disfrutaste al máximo que ni se llegan a comparar con estas reglas. 

Esos momentos te estaban preparando para la vida en una comunidad más grande, una sociedad en que compartes intereses con tus vecinos, como el más básico: vivir pacíficamente. A continuación, te damos algunos consejos para ayudarte a recordar lo bonito de compartir espacios y aprender a disfrutar tu nuevo apartamento mediante una convivencia positiva en tu comunidad.

Respeta los espacios comunes

El vestíbulo, los elevadores, las salas de estar, las terrazas y las otras amenidades con las que cuenta tu edificio fueron creados para el uso de toda persona residente y sus visitas. Tanto tú como quienes usen tu apartamento y sus amenidades colectivas, son responsables de darles un uso correcto y de mantenerlas limpias y en buen estado. 

Mantén los espacios limpios y ordenados. No dejes basura u objetos personales en áreas comunes.

No bloquees los pasillos o las puertas con muebles u otras pertenencias. La seguridad ante emergencias se construye entre todos.

No hagas ruido excesivo en áreas comunes, especialmente en horarios nocturnos.

Recuerda que siempre puedes apoyarte en las personas de la administración de tu edificio cuando veas un comportamiento perjudicial para tu comunidad.

Sé considerado con el uso de las áreas de recreación

Muchos edificios cuentan con áreas de amenidades, como piscinas, gimnasios o salones de juegos. Para disfrutar plenamente de estos espacios y mantener una convivencia armoniosa, considera lo siguiente:

Cumple con las reglas y horarios establecidos para el uso de estas áreas.

Respeta el límite de ocupación establecido para cada área, así tendrás espacio suficiente para hacer tus actividades.

Asegúrate de dejarlo en las mismas condiciones en las que lo encontraste.

Consulta el manual del vecino y las normas del edificio. Si tienes dudas y no hay una persona de administración cerca, haz lo que te dicte tu sentido común y evita lo que no te gustaría que te hicieran a ti. Recuerda siempre mantener una actitud respetuosa.

Comunícate de manera efectiva

La comunicación es fundamental para una convivencia saludable en un edificio. No solo te servirá para evitar inconvenientes, sino también para resolver cualquier conflicto que pueda surgir con tus vecinos y sus visitas. En general, considera lo siguiente para comunicarte de manera asertiva: 

Escucha activamente y presta atención a lo que tus vecinos están diciendo, demuéstrales interés, evita interrumpirlos y muestra empatía hacia sus preocupaciones. Así estableces una base sólida para la comunicación.

Exprésate clara y directamente sin ser agresivo ni pasivo. Di lo que piensas, pero con un tono de voz tranquilo y respetuoso. Evita el lenguaje ofensivo o sarcástico y sé específico sobre el tema que deseas abordar.

Busca el momento adecuado para abordar el problema sin distracciones. Si la situación es urgente, comunícate de inmediato, pero no confrontes.

Intenta ponerte en el lugar del otro y comprender su perspectiva. Así tendrás un enfoque más comprensivo y colaborativo. 

Busca soluciones que beneficien a ambas partes. Trabaja en conjunto con tus vecinos para encontrar un terreno común y resolver los problemas de manera colaborativa. 

Usa canales de comunicación adecuados como conversaciones en persona, mensajes de texto o correo electrónico. Considera la naturaleza del problema y la importancia de la comunicación al elegir el medio más efectivo.

Saluda a tus vecinos y sé amigable. Un simple saludo puede abrir las puertas a futuras interacciones positivas.

Participa en las reuniones de la comunidad del edificio y contribuye con ideas para mejorar la convivencia.

 

Sé consciente del ruido

El ruido excesivo puede ocasionar malestar a tus vecinos. Hay personas que creen que sus vecinos de un piso arriba usan tacones todo el tiempo, o que los de al lado se mudan constantemente. Aquí tienes algunos consejos para reducir el ruido y mantener una convivencia tranquila:

Regula tus actividades en casa, especialmente por la noche que es cuando la mayoría de las personas descansan.

Utiliza alfombras o materiales de absorción de sonido para reducir la transmisión de ruido a los apartamentos vecinos.

Si vas a organizar una reunión, reserva un espacio común del edificio destinado a estos eventos.

 

Resumen:

Aprender a compartir espacios en un edificio es esencial para lograr una convivencia armoniosa. Respetar los espacios comunes, ser considerado con el uso de las áreas de recreación, comunicarse efectivamente y ser consciente del ruido son acciones clave para fomentar una convivencia positiva con tus vecinos.

Recuerda motivarte a seguir las normas establecidas y ser considerado con los demás. Te convertirás en un agente de cambio para disfrutar plena y continuamente de tu nuevo hogar.

 

Descifrando el pago de enganche: Tu primer paso hacia la compra de un apartamento

El camino para adquirir tu primera propiedad inmobiliaria, aunque es emocionante, puede resultar abrumador, especialmente en esos momentos en que te pierdes en los procesos financieros de compraventa o sus requisitos. 

Para ayudarte en esta aventura, te explicamos a detalle uno de los términos financieros que escucharás recurrentemente mientras buscas el lugar perfecto, que se ajuste a tu estilo de vida y en donde puedas disfrutar de una nueva comunidad en la Ciudad de Guatemala: el enganche.

Es fundamental entender qué es y cómo influye en la compra de tu nueva propiedad y en tus finanzas personales. 

¿Qué es un pago de enganche?

Es el pago inicial o de entrada que asegura la compra de tu nueva propiedad. El monto es una fracción del precio total de la propiedad que se paga por adelantado y se fija según tu capacidad de pago y sobre un mínimo establecido por las instituciones financieras e inmobiliarias. Sin embargo, debes saber que más que un simple trámite, este pago refleja tu compromiso como comprador y tiene un efecto considerable en la estructura financiera de tu compra y en la dinámica de tu hipoteca, el crédito con que financiarás tu nuevo hogar.

La importancia del pago de enganche

Acceso a tasas de interés favorables: Uno de los mayores beneficios de contar con un pago de enganche mayor al mínimo establecido de manera predeterminada y generalizada para todos los compradores, es que puedes mejorar las tasas de interés que las instituciones financieras te ofrecerán. Es decir que cuánto más pagues de enganche es más probable que las tasas de tu crédito hipotecario bajen y termines pagando mucho menos por tu apartamento.

Reducción de la cantidad a financiar: El pago de enganche tiene un impacto directo en la cantidad de dinero que necesitas financiar a través de un préstamo hipotecario.

 

“Al abonar una suma significativa por adelantado, estás reduciendo la cantidad total del préstamo. Una cantidad menor por financiar se traduce en pagos de intereses menores a lo largo del plazo del préstamo. Estos pueden disminuir en el monto de la cuota a pagar mensualmente o en la cantidad de meses que te ofrecen para pagar el resto del precio de tu propiedad.”

 

Cumplimiento de requisitos: En Guatemala, es una práctica común que las entidades financieras soliciten un enganche mínimo como condición para otorgarte un préstamo hipotecario. Las principales razones radican en asegurar una parte del pago y confirmarte como un comprador comprometido, con suficiente liquidez monetaria para aportar significativamente a tu propiedad.

¿Cómo se calcula el pago de enganche?

Ya que es un porcentaje del precio total de la propiedad, no será difícil para ti calcularlo. Aunque puede variar según la institución que decidas para financiar tu inmueble, suele oscilar entre el 10% y el 20%. Por ejemplo, si estás adquiriendo un apartamento valorado en Q1,000,000, podrás esperar que te soliciten un pago de enganche entre Q100,000 y Q200,000.

Resumen:

El enganche es un factor crucial en el proceso de adquisición de una propiedad y debes ponerle la debida atención para sacarle provecho a las condiciones que financiarán la compra de tu apartamento. 

 

“Más allá de ser un simple requisito de la institución que te otorgará la hipoteca, el enganche tiene un impacto profundo en las tasas de interés, la equidad de la propiedad y los pagos mensuales de tu crédito. “

 

Comprender la importancia del pago de enganche y cómo se calcula es esencial para tomar decisiones informadas y exitosas mientras navegas hacia la propiedad ideal. Así que, cuando emprendas tu viaje hacia la compra de tu propiedad, ten en cuenta el poderoso impacto que un pago de enganche bien planificado puede tener en tu trayectoria hacia el hogar de tus sueños.

Conociendo la lista de los Ecovalores: Un enfoque hacia una vida sostenible

En la actualidad, la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente es una tendencia que aumenta exponencialmente. Uno de los enfoques más prometedores en este camino es la noción de los Ecovalores. 

Estos no solo están transformando la forma en que las personas, las empresas y las comunidades abordan las decisiones y acciones cotidianas, sino que también están allanando el camino hacia un futuro más equilibrado y respetuoso con el entorno natural. 

A continuación, exploramos qué son los Ecovalores, cómo se aplican en diversos aspectos de la vida y cómo pueden contribuir a un mundo más sostenible.

¿Qué son los Ecovalores?

Son principios orientados hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Se centran en la idea de que nuestras decisiones y acciones deben tener en cuenta no solo los beneficios a corto plazo, sino también el impacto a largo plazo en el planeta y en las generaciones futuras. 

Los Ecovalores se derivan del reconocimiento de que somos parte integral del ecosistema global y que nuestras elecciones tienen un efecto directo en la salud de la Tierra y en la calidad de vida de todas las formas de vida que la habitan.

 

“Los términos Ecovalores o ecovalues en inglés no nacieron como iniciativa de alguien en particular sino son conceptos que han evolucionado de manera colectiva, tanto por activistas como por personas individuales que comparten estos fundamentos en su vida privada.”

 

Sin embargo, existen líderes ambientales y expertos en sostenibilidad que han destacado por promover y popularizar estos conceptos como parte de un esfuerzo generalizado para fomentar una mayor conciencia ambiental, como Rachel Carson, Aldo Leopold y Wangari Maathai, que reflejan la evolución constante de este conjunto de ideas dinámicas.

 

Aplicación de los Ecovalores

Consumo consciente: es uno de los pilares de los Ecovalores e implica tomar decisiones informadas sobre lo que compramos y consumimos, considerando la procedencia de los productos, su impacto ambiental y las prácticas éticas de las empresas que los producen.

    • Usa bombillas LED o desconectar los electrodomésticos cuando no los usas.

 

Energías renovables: fuentes de generación eléctrica como la solar y la eólica, reflejan directamente los Ecovalores. Estos tipos de generación energética poseen un menor impacto ambiental comparadas con los combustibles fósiles y contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    • Prueba recargar dispositivos móviles con pequeños paneles solares.

 

Manejo de residuos mediante Zero Waste (link a SOS4-Zero Waste): La filosofía de Cero Residuos o Zero Waste en inglés, promueve las 4R+C: Rechazar objetos que no necesitas, reducir el uso de productos y envases desechables, reutilizar objetos y elegir opciones recargables, reciclar materiales y compostar desechos orgánicos. Estos esfuerzos no solo disminuyen la cantidad de desechos que terminan en basureros, sino que también conservan recursos naturales y reducen la contaminación.

    • Compra productos a granel y almacénalos en empaques de vidrio.

 

Movilidad sostenible: optar por formas de transporte sostenibles, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público, refleja el compromiso con los Ecovalores. Estas prácticas disminuyen la huella de carbono y contribuyen a la mejora de la calidad del aire en las comunidades.

    • Aprovecha la excelente ubicación de tu apartamento para desplazarte en áreas urbanas en bicicleta.

 

Conservación de la biodiversidad: los Ecovalores impulsan la conservación y protección de nuestros ecosistemas naturales. Apoyar la preservación de hábitats y especies en peligro de extinción es esencial para mantener la salud de la Tierra.

    • Aporta al entorno al respetar los jardines y las áreas verdes comunes de tu edificio, así como instalar y cuidar plantas en tu apartamento.

 

Educación y conciencia: la promoción de la formación en la protección del ambiente y la conciencia pública sobre prácticas sostenibles son aspectos fundamentales de los Ecovalores. 

    • Comparte recursos innovadores de preservación del medio ambiente o este artículo en el chat de vecinos, de familia o amigos.

 

“A través de la educación, podemos inspirar un cambio de cultura para facilitar la adopción generalizada de mejores acciones.”

 

 

Beneficios de adoptar los Ecovalores

Sostenibilidad a largo plazo: los Ecovalores son la clave para un futuro sostenible y equitativo para las generaciones venideras. Al considerar el impacto ambiental en nuestras decisiones, contribuimos a la preservación de los recursos naturales y al bienestar de nuestro planeta.

Mejora de la calidad de vida: la adopción de Ecovalores puede conducir a una calidad de vida superior a la actual para millones de personas alrededor del mundo, ya que impactan desde respirar un aire más limpio hasta disponer de recursos naturales con mayor inteligencia. Nuestras elecciones sostenibles tienen un impacto directo en nuestra salud y bienestar.

Innovación y desarrollo: los Ecovalores impulsan la implementación de mejores estrategias y soluciones que resulten sostenibles a nivel personal, comunitario o nacional. Esto crea oportunidades para nuevas tecnologías, modelos de negocio y prácticas que benefician tanto a las personas como al medio ambiente.

Resiliencia ante el cambio climático: al abrazar los Ecovalores, estamos construyendo comunidades y sociedades más resistentes a los efectos del cambio climático. La sostenibilidad es esencial para enfrentar los desafíos que presenta un clima en constante evolución.

Los Ecovalores representan un enfoque poderoso y necesario hacia un futuro sostenible y equitativo. Al adoptar diariamente estos principios en nuestras vidas, podemos desencadenar un impacto significativo en la salud del planeta y en la calidad de vida de las generaciones futuras. Desde el consumo consciente hasta la promoción de energías renovables y la conservación de la biodiversidad, cada acción basada en los Ecovalores nos acerca un paso más hacia un mundo en el que la sostenibilidad sea la base de nuestras decisiones y acciones.

Ciudades de 15 minutos: La solución sostenible para el tráfico de la vida moderna

El tráfico es uno de los mayores problemas para quienes transitamos en las calles y avenidas de la Ciudad de Guatemala. Pero no es una situación única y aislada en el mundo. Muchas grandes ciudades han sufrido este caos de congestiones y lo han solucionado mediante acciones independientes como mejoras al transporte público o fomentando otro tipo de movilidad activa como bicicletas y calles peatonales.

Sin embargo, en los últimos años surgió un enfoque innovador y sostenible que agrupa muchas de estas soluciones para liberar la vía pública de automóviles: una ciudad contenida en un radio de 15 minutos. Este concepto revolucionario se está convirtiendo en una tendencia en todo el mundo, y en la Ciudad de Guatemala no debería ser una excepción. 

Por eso es importante el auge de edificios de apartamentos con amenidades que impulsen la vida en comunidad y propicien estilos de vida en que se comparten espacios verdes, limpios y seguros, con excelentes ubicaciones para disminuir la necesidad de usar automóviles para ir al trabajo y con acceso fácil a tiendas, farmacias, restaurantes y otros.

Explora con nosotros sobre este concepto de vivir en una ciudad de 15 minutos y cómo impactaría en el ecosistema urbano de la Ciudad de Guatemala.

 

¿Qué es una ciudad de 15 minutos?

Estas ciudades se basan en la idea de crear un ecosistema sostenible que reúna todas las necesidades diarias de sus residentes en una distancia caminable o accesible en 15 minutos o menos. Esto implica tener viviendas, servicios, parques y empleos ubicados estratégicamente. La hipótesis es que, al reducir la necesidad de largos desplazamientos en automóvil, se mejora la calidad de vida de los habitantes y se proteja el medio ambiente.

 

¿Solución para la Ciudad de Guatemala?

Hoy la Ciudad se enfrenta a serios desafíos de tráfico, con largos tiempos de desplazamiento y altos niveles de contaminación. Los viajes diarios al trabajo para una persona que vive en las periferias alcanzan un promedio de una hora y media por tramo, es decir, aproximadamente tres horas al día. Esto implica salir de casa en la madrugada y regresar muy noche, situación que impacta directamente en el tiempo y energía para convivir con la familia o la mascota. 

Así, la implementación de una ciudad de 15 minutos se perfilaría como una solución prometedora para abordar este problema.

 

¿Qué necesita para funcionar?

Reunir servicios y necesidades diarias: para reducir la necesidad de desplazarse en automóvil se debe contar con edificios de vivienda cerca de lugares de trabajo y de recreación. 

– Promocionar la movilidad activa: la idea de andar en bici o caminar al trabajo presenta muchos beneficios además de no estar en el tráfico, como mejorar la salud y la calidad del aire al disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

– Cambiar el paradigma de lo que significa moverse en carro: todos estos elementos funcionan siempre que los residentes de la ciudad reexaminen su cultura de desplazamiento. Si las personas están convencidas que caminar y andar en bicicleta es un motivo de orgullo, es posible que el esfuerzo de acercar vivienda, empleo y servicios funcione.

 

¿Hay más beneficios?

Una ciudad de 15 minutos tiene un impacto significativo en la sostenibilidad y el medio ambiente urbano. Por ejemplo:

– Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: menos carros, menos humo. Si se implementa un sistema de transporte público eléctrico, el impacto en la calidad del aire sería aún más notable.

– Preservación de espacios verdes: al concentrar los servicios y las necesidades diarias dentro de un radio de 15 minutos, se puede evitar la expansión urbana descontrolada. Esto ayuda a preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la ciudad.

– Uso eficiente de los recursos: al tener una mayor densidad de población en un área más pequeña, se puede optimizar el uso de infraestructuras y servicios existentes, como redes de agua y alcantarillado, energía y comunicaciones. 

 

¿Y para los residentes?

La ciudad de 15 minutos promete también un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes, el objetivo principal que debería tener cualquier experimento de desarrollo urbano.

– Ahorro de tiempo: al tener todo lo necesario cerca, hay más tiempo para actividades recreativas, estar con la familia y disfrutar del entorno.

– Mayor accesibilidad: la ubicación estratégica de los servicios dentro de un radio de 15 minutos garantiza que puedan acceder fácilmente a cualquier necesidad.

– Fomento de la comunidad: al concentrar la vida urbana en un área más compacta, se crea un sentido de comunidad más fuerte. Un ecosistema más saludable con más oportunidades para interactuar.

Resumen:

Imagina la Ciudad de Guatemala como un espacio en que puedes movilizarte sin estrés, en donde puedes aprovechar el tiempo en tu apartamento, con tu familia y amigos, y en que tus servicios necesarios estén a menos de 15 minutos de distancia de donde te encuentres. Los beneficios de no pasar dos o tres horas encerrado en tu carro superarían las más grandes expectativas en salud física, mental y social. Puede ser más que un sueño o al menos así lo promete el concepto de crear ciudades de 15 minutos.

Son soluciones sostenibles que desafían paradigmas sociales actuales como la sensación de seguridad que otorga manejar un automóvil, aunque sea por distancias cortas. Estas ciudades buscan abordar los desafíos del tráfico y mejorar la calidad de vida de los residentes con menor congestión en las calles, una mejora en la calidad del aire por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, este enfoque promueve una mayor accesibilidad, fomenta la movilidad activa y fortalece el sentido de comunidad. Es como que todas las amenidades comunitarias de tu edificio de apartamentos se extiendan a toda la ciudad. ¿Qué te parece?

FHA: ¿Qué es y por qué es importante conocerlo al comprar un apartamento?

Al comprar un apartamento es fundamental entender las diferentes opciones de financiamiento que tienes disponibles y así tomar una decisión adecuada que te permita mantener un presupuesto sano y suficientemente holgado para vivir con tranquilidad.

En Guatemala, una institución relevante para ayudarte a conseguir tu nueva vivienda es el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). La mayoría de las desarrolladoras de edificios de apartamentos o residenciales trabajan con ella, mediante el sistema bancario guatemalteco, así que su nombre no te será completamente ajeno. 

Aquí te contamos un poco sobre su historia, los objetivos por los que fue creada y las modalidades bajo las que trabaja. Esta información puede resultarte valiosa, especialmente al evitarte inconvenientes cuando firmes y cumplas con tu contrato de compra.

¿Qué es el FHA?

El Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas es una institución estatal descentralizada, creada en 1961 para facilitar el acceso de los guatemaltecos a créditos accesibles y subsidios para adquirir, construir, mejorar o reparar una casa, apartamento u otro bien inmueble.

Funcionamiento del FHA

Esta entidad ofrece una variedad de servicios para obtener una vivienda propia. Sin embargo, no trata directamente con el comprador final, sino que funciona a través de las diversas entidades financieras del país. Entre sus programas se encuentran:

– Vivienda social: al visitar el proyecto que te interesa debe especificar que es un proyecto social, o sea un edificio o residencial destinado a ofrecer oportunidades a personas o familias que no pueden acceder a una vivienda en el mercado convencional. Solicitas un formulario FHA para que comiencen a calificarte. Cuando tienes la aprobación bancaria, se emite el resguardo de asegurabilidad y puedes pasar a disfrutar tu nuevo hogar.

– Vivienda proyectada: estas son viviendas, casas o apartamentos, en proyectos “elegibles para el aseguramiento de hipotecas”, según el FHA, “y que durante la fase de desarrollo han cumplido con lo estipulado en las Normas de Planificación y Construcción del FHA”. 

– Vivienda existente: si deseas comprar una casa o apartamento que no fue construida a través del Sistema FHA, puedes solicitar este servicio. Además de una valuación del inmueble, te brindará algunas ventajas mucho más atractivas a las que conseguirías con una compraventa sin FHA. Entre ellas, podemos mencionar que obtienes una tasa de interés preferencial, un enganche desde 5% y financiamiento hasta por 30 años.

– Liberación de gravamen: a este proceso se le conoce también como traslado de hipoteca. Básicamente te ayudan a hacer una valuación de la vivienda y luego a mover el préstamo que pagas actualmente a un crédito del Sistema FHA u otro banco. La idea es que negocies y mejores las condiciones crediticias de la hipoteca de tu casa o apartamento.

– Cesión de derechos: si quieres entregar los derechos de tu vivienda, ya sea parcial o totalmente, a alguien de tu confianza, FHA te permite hacer el trámite para que esta otra persona se convierta en un nuevo deudor y, por ende, el responsable ante quien te otorgó el préstamo.

– Seguro de desgravamen: es una garantía para que tú o tu familia conserven la propiedad de la vivienda ante pérdida de empleo, invalidez total o permanente y fallecimiento. Al adquirir un servicio con FHA, ya pagas este servicio en tu cuota.

– Reestructuración de la deuda: si caes en mora, pero quieres poner orden a tus finanzas y pagos de tu vivienda para evitar perderla, puedes pedir que te modifiquen o renueven las condiciones de tu crédito inicial. 

Importancia del FHA al comprar un apartamento

Acceso a financiamiento favorable: El FHA facilita el acceso a financiamiento para la compra de apartamentos, lo que puede ser de gran ayuda para aquellos que no tienen los recursos económicos para adquirir una propiedad de manera directa. Sus programas de crédito hipotecario ofrecen tasas de interés competitivas y plazos de pago extendidos, lo que reduce la carga financiera y hace posible el sueño de tener una vivienda propia.

– Opciones de vivienda asequibles: el FHA comprende la importancia de la vivienda asequible y se enfoca en brindar soluciones de vivienda digna a todas las personas. Sus programas de vivienda social y subsidios permiten acceder a apartamentos a precios más accesibles, lo que amplía las opciones disponibles para aquellos que buscan una vivienda asequible y de calidad.

– Apoyo en el proceso de compra: el FHA cuenta con expertos en financiamiento hipotecario y brinda asesoría y orientación a los compradores de apartamentos. Esto es especialmente valioso para aquellos que son primerizos en la adquisición de una vivienda, ya que pueden recibir información relevante sobre los pasos a seguir, los requisitos y los beneficios disponibles.

– Mejoras y reparaciones: si planeas comprar un apartamento que necesita mejoras o reparaciones, el FHA puede ser una opción para obtener financiamiento para estos trabajos. Sus programas de mejoramiento y reparación de viviendas te permiten obtener los recursos necesarios para hacer las mejoras necesarias y convertir el apartamento en tu hogar ideal.

Resumen

El FHA es una institución clave para tener en cuenta al comprar un apartamento. Su amplia gama de programas y servicios de financiamiento, así como su enfoque en la vivienda asequible, facilita el acceso a la vivienda propia. Al aprovechar los programas del FHA, los compradores de apartamentos pueden obtener financiamiento favorable, opciones de vivienda asequibles y asesoría especializada en el proceso de compra. Además, si el apartamento requiere mejoras o reparaciones, el FHA también ofrece opciones de financiamiento para hacer frente a estos proyectos. Al considerar todas estas ventajas, es evidente por qué es importante tener en cuenta al FHA al comprar un apartamento en Guatemala.

Recuerda que los detalles y requisitos específicos varían para cada programa y cliente. Por ejemplo, los gastos extra de los servicios de escrituración, pago de prima FHA, impuestos, entre otros. Pregunta a tu asesor inmobiliario sobre las facilidades de financiamiento de ese apartamento que sueñas y pídele que te hagan una proyección de cuotas, otros gastos, primer pago, enganche y todo lo que te venga a la mente. 

Además, verifica la información actualizada directamente con el FHA y contrástala con tu asesor inmobiliario para obtener detalles precisos sobre la opción que más te convenga para financiar tu apartamento.